24 Sep Descripción archivística mediante aplicación web de código abierto: AtoM (Access to Memory)
Curso presencial en Málaga
Presentación
AtoM, nombre proveniente del término en inglés “Access to Memory”, es una aplicación de código abierto para la gestión de los Archivos. Recoge información sobre la producción, vida, custodia y contenido intelectual de los documentos. Tanto la descripción como la difusión de los contenidos se realiza a través de la Web. Es interoperable con otros sistemas y actúa como proveedor de contenidos a través de un servidor OAI-PMH.
Incluye las entidades archivísticas recogidas en los estándares del Consejo Internacional de Archivos. No obstante, se adapta a otros estándares descriptivos de bibliotecas o de colecciones de recursos digitales. En constante evolución, es un sistema de información archivística que propicia la calidad de la descripción y su evolución hacia el nuevo estándar internacional Records in Contexts.
Objetivos
- Acercamiento a la plataforma AtoM. Requerimientos del sistema y características generales. Ajustes personalizados.
- Conocer funcionalidades para la gestión del Archivo: registro de ingresos, registro de derechos y almacenamiento físico.
- Analizar los tipos de entidades archivísticas y las relaciones que se establecen entre ellas.
- Gestionar los objetos digitales.
- Navegar e interrogar al sistema. Consultas sencillas y avanzadas.
- Exportar e importar descripciones archivísticas en formatos codificados normalizados. El servidor OAI-PMH.
Docente
Mercedes Jiménez Bolívar
Fotógrafa y archivera. Licenciada en Documentación por la UOC (2009); Postgrado en Gestión, Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos por la Universidad Autónoma de Barcelona (2014) y Máster Universitario Online en Documentación Digital por la Universidad Pompeu Fabra (2018).
Responsable de la organización del Archivo Histórico Fotográfico de la Universidad de Málaga desde 1996 y archivera colaboradora en La Digitalizadora de la Memoria Colectiva desde 2020. Desarrollados ambos en el sistema de gestión archivística AtoM (Access to Memory). Ha participado en numerosas publicaciones y exposiciones de fotografía y comisariado “Noja, una mirada en el tiempo”. Casa de la Cultura, Noja, Cantabria (2019). Autora del artículo “El modelo conceptual de descripción archivística y el proyecto AtoM (Acceso a la Memoria). Un ejemplo: AtoM en el Archivo Fotográfico de la Universidad de Málaga”, publicado en la Revista TRIA (2022).
Coordinación académica
- Gema Martín González. Jefa de proyectos del Ayuntamiento de Málaga y vocal de la Asociación de Archiveros de Andalucía.
- Sara Galván Bautista. Archivera del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria y coordinadora provincial de Málaga de la Asociación de Archiveros de Andalucía
Datos de interés
Modalidad: presencial en Málaga
Lugar de celebración: Centro Cultural La Térmica. Avenida de los Guindos, 48. 29004. Málaga.
Duración: cuatro horas. De 16.30 a 20.30 horas.
Fecha: 9 de octubre
Número de Plazas: 30
Coste de la matrícula: 20 € con carácter general. 10 € para socios de la Asociación de Archiveros de Andalucía, así como para personas en desempleo que acrediten esta condición mediante copia de la tarjeta de demandante de empleo.
(La condición de socio institucional sólo da derecho a una matrícula bonificada por cada convocatoria).
Destinatarios: Titulación universitaria. Experiencia profesional en archivística.
Preinscripción: del 12 de julio al 30 de septiembre
¿Cómo me inscribo?
La preinscripción se formalizará mediante correo electrónico a la dirección aaa@archiverosdeandalucia.org indicando los siguientes datos:
- Nombre del curso y edición
- Nombre y apellidos
- DNI
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Si es profesional de los archivos: SI/NO
- Si es socio de la AAA: SI/NO
Criterios de Selección:
Si el número de preinscritos supera el número de plazas, se seleccionarán según los siguientes criterios:
1.
Destinatario perfil: 2 puntos para solicitantes que tengan el perfil de
destinatario especificado; 0 puntos para solicitantes que no tengan el perfil
de destinatario especificado.
2. Vinculación asociativa: 3 puntos para solicitantes que pertenezcan a la
Asociación de Archiveros de Andalucía; 0 puntos para solicitantes no asociados.
3. Orden de preinscripción, teniendo preferencia los primeros inscritos.
Matriculación:
Tras
finalizar el periodo de preinscripción, se comunicará a los alumnos
seleccionados, vía correo electrónico, el plazo para formalizar la matrícula en
la cuenta bancaria de la AAA en el Banco Sabadell:
ES83 0081 7427 9000 0121 2425.
Una vez efectuado el pago, el alumno deberá remitir, vía correo electrónico, el justificante del ingreso.
Certificado:
La Presidenta de la Asociación Andaluza de Archiveros certificará la asistencia del alumnado al taller, indicando el título del taller, el profesorado y el número de horas.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.