Jesús Cuadros Callava, doctor por la Universidad de Granada, licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) y Profesor de E.G.B., ejerce desde 1983 como director del Archivo Histórico Municipal de Priego.
Desde 1990 está vinculado a la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada como Tutor y Orientador Laboral, y desde 2016 pertenece al Grupo de Investigación “Laboratorio de Investigación en Formación y Profesionalización SEJ-059” (UGR).
En el campo histórico, su línea de investigación se centra en la enseñanza de la historia y en la construcción del tiempo histórico durante los períodos primorriverista, republicano y la represión franquista. Además, está especializado en el estudio de la conflictividad social en la Andalucía rural y en las agrociudades de los siglos XIX y XX, utilizando el método biográfico-narrativo.
En el ámbito cultural, desde 1997 es responsable editorial de “Legajos”: Revista de Investigación Archivística y Gestión Documental. Además, ha coordinado y dirigido numerosos talleres, cursos y jornadas nacionales e internaciones de formación para universitarios y profesionales de la Archivística. Ha realizado diversos proyectos sobre la recuperación del Patrimonio Histórico Documental de la comarca de Priego de Córdoba y colaborado con los “Grupos de Trabajo de Archiveros Municipales” de Andalucía.
En 2019 fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba.
Ha escrito numerosos artículos sobre historia y didáctica. También es autor de varios libros sobre historia local, entre los que podemos destacar:
José Ramos Rodríguez, 1898-1989: Historia de un maestro represaliado (2024)
Recoge la vida y el legado de un hombre cuyo compromiso con la educación ha dejado una huella imborrable en la comunidad educativa de Priego de Córdoba. También fue un símbolo de resistencia en tiempos de represión, por lo que fue encarcelado y casi olvidado por su propio pueblo.
Nicetistas y Valverdistas: Priego de Córdoba 1913-1939 (2023)
Este libro es el resultado de una larga investigación sobre la historia de Priego de Córdoba en el periodo que se extiende desde los últimos años de la Restauración borbónica (1875-1923) hasta el inicio de la Guerra Civil (1936-1939). En estas páginas se ha tratado de poner de relieve el contexto y los hechos que acontecieron en Priego en esa época, y que constituyen el reflejo de una España que sufría las consecuencias de varios desafíos casi sincrónicos: sociales, nacionalistas y militares.
La Nada y el Silencio (2019)
Investigación que aborda las represalias políticas y el control social ejercido tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 en Priego de Córdoba. A lo largo de estas páginas, se muestra la esencia violenta del franquismo y sus múltiples manifestaciones represivas.
Ha sido nombrado socio honorario de la Asociación de Archiveros de Andalucía el 19 de diciembre de 2024.