Nuestros propositos

Nosotros

PROPÓSITOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AAA

1. Desarrollo profesional de los asociados y, en general, de la comunidad archivística:

  • Formación continua, pertinente y actualizada.
  • Intensificación de la actividad de la AAA en todo el territorio andaluz.
  • Fomento de la participación de nuestros asociados en acciones formativas que favorezcan su desarrollo profesional, a través del uso de herramientas electrónicas colaborativas, y otras actividades y eventos que promuevan las relaciones profesionales, así como la conexión con otros colectivos de nuestro ecosistema laboral.
  • Promoción de espacios de cooperación que permitan compartir conocimientos y experiencias entre los profesionales para la resolución de cuestiones de la práctica archivística, sin límite geográfico, mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas electrónicas.
  • Promoción de acciones formativas archivísticas en centros docentes y universidades andaluzas.
  • Defensa de la formación especializada en archivística.
  • Impulso de la cooperación con otros colectivos profesionales de archiveros (otras asociaciones de archiveros, empresas de custodia, de digitalización, …) para encontrar líneas de colaboración que beneficien a ambas partes.
  • Creación, edición y difusión de contenidos técnicos sobre archivística.
  • Publicación de la revista TRIA.

2. Defensa de la profesión y de los Archivos:

  • Mantener activa la relación con los asociados mediante encuestas periódicas en las que nos cuenten sus sueños en relación con la profesión.
  • Impulso y defensa de la profesión tratando de fortalecer y potenciar la figura de los archiveros/as, colaborando en la defensa de sus derechos e intereses legítimos individuales y colectivos.
  • Entrevistas con responsables políticos de las distintas administraciones para trasladar la necesidad de tener Archivos correctamente dotados.
  • Demanda de oferta de empleo público suficiente.
  • Exigencia del criterio de cualificación para el acceso al empleo público y de condiciones dignas en la contratación por parte de empresas privadas.
  • Solicitud de los edificios y equipamientos necesarios para nuestros Archivos.
  • Reivindicación del papel primordial de los archiveros en la gestión documental tras la transformación digital, dirigida especialmente a aquellos cargos que la legislación designa como responsables últimos de los archivos y la gestión documental (secretarios generales técnicos de ayuntamientos, letrados de la administración de justicia, etc.)
  • Visibilización de la necesidad de formación en las Administraciones Públicas sobre la gestión del documento y archivo electrónico.

3. Apertura de la comunidad profesional a la sociedad:

  • Colaboración con otros colectivos profesionales: juristas, gestores administrativos, tecnólogos, bibliotecarios-documentalistas, historiadores, etc.
  • Acercamiento a la ciudadanía mediante actividades de divulgación y comunicación para dar a conocer la actualidad profesional a quienes estén interesados en ella.
  • Intensificación de la presencia de la AAA en redes sociales.
  • Visibilidad de la función social de los Archivos: patrimonial (preservación de la memoria) y de transparencia (garantía democrática).
  • Formación dirigida a ciudadanos particulares y colectivos (asociaciones, colegios profesionales, etc.) con el objeto de promover la organización de los Archivos vernáculos que están en manos privadas, que narran historias complementarias a las ofrecidas desde los Archivos de las instituciones públicas.