Webinar: “Los Archivos, guardianes de la memoria histórica: qué, dónde y cómo buscar”
Fuentes para la Investigación en Memoria Histórica.
Fuentes para la Investigación en Memoria Histórica.
Fuentes para la Investigación en Memoria Histórica.
Esta actividad pretende dar a conocer los factores clave necesarios para afrontar un proyecto exitoso: la necesidad de la definición previa del Proyecto de Digitalización, la importancia de la descripción en el proceso de digitalización y/o de la adecuada difusión web del fondo digitalizado. Un reto que se puede abordar con acierto conociendo bien las técnicas y herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Este curso propone criterios concretos de catalogación, tomando como referencia el conocimiento y análisis de los principales Catálogos de Tipos documentales existentes en la Administración, aplicados a comunidades autónomas, así como la experiencia que la ponente ha adquirido a lo largo de los años.
Esta acción formativa, de cuatro horas, se celebrará presencial con sesión introductoria online dos semanas antes para cada una de las ediciones planteadas. En total 5 horas. El objetivo de este curso es dar criterios y pautas para identificar correctamente el valor primario y sus componentes.
Esta acción formativa, de cuatro horas, se celebrará presencial con sesión introductoria online dos semanas antes para cada una de las ediciones planteadas. En total 5 horas. El objetivo de este curso es dar criterios y pautas para identificar correctamente el valor primario y sus componentes.
Esta actividad pretende dar a conocer los factores clave necesarios para afrontar un proyecto exitoso: la necesidad de la definición previa del Proyecto de Digitalización, la importancia de la descripción en el proceso de digitalización y/o de la adecuada difusión web del fondo digitalizado. Un reto que se puede abordar con acierto conociendo bien las técnicas y herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Esta actividad pretende dar a conocer los factores clave necesarios para afrontar un proyecto exitoso: la necesidad de la definición previa del Proyecto de Digitalización, la importancia de la descripción en el proceso de digitalización y/o de la adecuada difusión web del fondo digitalizado. Un reto que se puede abordar con acierto conociendo bien las técnicas y herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Este curso, de tres horas, tiene como objetivo ampliar nuestros conocimientos sobre el fascinante mundo de la cartografía como documentos de archivo y fuentes de información, desde una perspectiva amena, divulgadora y al mismo tiempo rigurosa que nos ayudará a interpretar sus características y contenidos.
AtoM, nombre proveniente del término en inglés “Access to Memory”, es una aplicación de código abierto para la gestión de los Archivos. Recoge información sobre la producción, vida, custodia y contenido intelectual de los documentos. Tanto la descripción como la difusión de los contenidos se realiza a través de la Web. Es interoperable con otros sistemas y actúa como proveedor de contenidos a través de un servidor OAI-PMH.
Esta acción formativa revisa las actividades (didácticas, formativas, expositivas, etc.) que podemos llevar a cabo en nuestros centros tanto de forma tradicional y presencial como a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Jornada Técnica organizada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, en colaboración con la Asociación de Archiveros de Andalucía, el 11 de marzo en Granada